Resumen General
El mercado se encuentra en un punto de inflexión crucial donde las perspectivas bajistas sobre Bitcoin, SP500 y Oro están infundadas, revelando en cambio inminentes oportunidades de compra masivas. Un aumento significativo en la liquidez global y las acciones de la Reserva Federal y el Tesoro de Estados Unidos están a punto de catalizar un fuerte movimiento alcista en estos activos.
Empresas e Índices Mencionados
Bitcoin
Se analiza su comportamiento frente a la liquidez global y de EE. UU., el sentimiento de los inversores, figuras técnicas y la actividad de la red.
No tiene ningún sentido ser bajista, sino todo lo contrario, es una oportunidad de compra.
Alcista. Los fundamentales son mejores que nunca, la liquidez global se está incrementando (y le queda por descontar), la liquidez en EE. UU. aumentará, el sentimiento minorista es bajista (lo que indica acumulación de manos fuertes), hay nuevas solicitudes de ETFs y el hash rate está en máximos históricos. Se espera una fuerte subida tras la fase de acumulación.
SP500
Alcanzando máximos históricos, se debate el argumento de 'amplitud débil' (pocos valores liderando la subida) como señal de techo.
No es un momento de ser bajista.
Alcista. Su tendencia alcista se apoya en la liquidez y los buenos resultados empresariales (especialmente de tecnológicos). El PER del sector tecnológico no indica burbuja, y otros índices como el Dow Jones también están en máximos.
Oro
Mencionado como un activo que, al igual que el SP500, ya ha reaccionado positivamente al incremento de liquidez global, pero no se profundiza en su análisis individual.
Implícitamente alcista, al haber subido por la liquidez y no ser un momento para ser bajista.
Alcista. Por su correlación positiva con el aumento de la liquidez global.
Nasdaq
Mencionado junto al SP500 como un índice que marca nuevos máximos históricos gracias al liderazgo de los valores tecnológicos.
Positiva, liderando el alza tecnológica.
Alcista. Lidera el crecimiento gracias a los valores tecnológicos.
Dow Jones
Está marcando máximos históricos, un hecho que contradice la idea de una 'amplitud débil' limitada solo a los valores tecnológicos.
Positiva.
Alcista. Su alza en máximos históricos refuerza la solidez de la tendencia general.
Russel 2000
Se encuentra en una tendencia alcista, aunque actualmente se mueve lateralmente.
Positiva, con potencial de continuación alcista.
Alcista. A pesar de la lateralización actual, mantiene una tendencia alcista subyacente.
Amazon
Se había interpretado una figura de hombro-cabeza-hombros como señal de techo, pero la cotización ha roto al alza tras la publicación de resultados.
Alcista. La figura interpretada como techo resultó ser una pauta plana y de continuación.
Alcista. Ha roto al alza desmintiendo una figura bajista y mostrando fortaleza.
Nvidia
Mencionada como un ejemplo de empresa tecnológica que podría beneficiarse de un acuerdo entre Estados Unidos y China, pudiendo seguir vendiendo en el mercado chino.
Positiva, por el impacto en su capacidad de venta.
Alcista. Podría seguir vendiendo en China, lo cual es un factor positivo para su crecimiento.
Opiniones y Recomendaciones del Autor
- No tiene sentido ser bajista en los momentos actuales en Bitcoin, SP500 o el oro.
- Bitcoin representa una oportunidad de compra clara, con fundamentales sólidos y una inyección de liquidez pendiente de descontar por su cotización.
- Las manos fuertes están acumulando Bitcoin de forma sigilosa mientras el sentimiento de los inversores particulares es bajista y están agotados.
- La inyección de liquidez por parte de la Fed (fin del QT, inyección reciente) y el Tesoro de EE. UU. (pago de facturas tras el cierre temporal del gobierno) es un catalizador alcista para los mercados.
- Los argumentos de 'amplitud débil' en el SP500 no son suficientes para ser bajista, ya que el Dow Jones también está en máximos históricos y el Russell 2000 está en tendencia alcista.
- Los buenos resultados empresariales, especialmente en el sector tecnológico, y el incremento de liquidez global, justifican la tendencia alcista del SP500.
- El PER del sector de tecnología actual no indica una burbuja como la de años anteriores (2000 o 2008).
- Las figuras técnicas no siempre se interpretan correctamente (ejemplo de Amazon donde un supuesto HCH de techo fue una pauta de continuación).
Puntos Clave
- El incremento de la liquidez global y la futura inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal y el Tesoro de EE. UU. son los principales motores alcistas para el mercado.
- Bitcoin ofrece una oportunidad de compra significativa, respaldada por fundamentales mejor que nunca, acumulación de manos fuertes y el actual sentimiento bajista de los minoristas.
- La tendencia alcista del SP500 se sostiene en la liquidez y el crecimiento de los beneficios empresariales, sin que el PER tecnológico actual indique una burbuja.
- Los argumentos de 'amplitud débil' para justificar una visión bajista del SP500 son refutados por el buen desempeño de otros índices como el Dow Jones y el Russell 2000.
- Es crucial analizar más allá de las interpretaciones superficiales de figuras técnicas, como demuestra el caso de Amazon que desmintió una formación de techo.
Análisis del Tono
Artículos Relacionados
Continúa leyendo análisis similares y mantente al día con los mercados
NVDA es el verdadero arsenal del gobierno de los EEUU. José Luis Cava
Una paradoja bursátil sin precedentes está en juego: mientras los principales índices alcanzan máximos históricos impulsados por un puñado de gigantes...
Escasez de Bitcoin y las monedas Fiat, en la pira funeraria. José Luis Cava
Los mercados bursátiles globales, como el Nikkei y el S&P500, alcanzan máximos históricos impulsados por la liquidez y la "degradación monetaria", no ...
El próximo techo de mercado. José Luis Cavq
Un famoso inversor vuelve a alertar sobre una burbuja, pero el análisis de la liquidez del mercado sugiere que, aunque se avecina una fase correctiva ...
FRACASO del BCE: FIN del EURODIGITAL. José Luis Cava
Una corrección de corto plazo se cierne sobre las bolsas, impulsada por la contracción de liquidez en EE. UU. y el cambio de sentimiento institucional...
Video original
Mira el análisis completo en video de Jose Luis Cava

